Ecografía
Nos ayudamos de la mejor tecnología para ver el estado de sus tejidos y para la aplicación de manera ecoguiada de las últimas técnicas invasivas más actuales. Somos expertos en ecografía musculoesquelética en fisioterapia.

¿Por qué elegir la ecografía?
El servicio de ecografía en fisioterapia ofrece una serie de beneficios significativos para el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones musculoesqueléticas. Aquí algunos de los beneficios clave:
Usos y beneficios:
- Evaluación de lesiones musculares, tendinosas, fasciales.
- Evaluación de fisuras o fracturas
- Visualización directa de tejidos blandos
- Realizar tratamientos ecoguiados
- Evaluación dinámica de la función muscular y articular
- Monitorización del progreso
- Reducción de riesgos en los abordajes
Preguntas frecuentes
Entendemos que puede haber muchas preguntas acerca de la ecografia y cómo puede beneficiarte. A continuación, hemos recopilado las preguntas más comunes para ofrecerte toda la información que necesitas.
La ecografía es recomendada para obtener imágenes detalladas de los tejidos blandos como músculos, tendones y articulaciones en tiempo real. Esto ayuda al fisioterapeuta a diagnosticar con precisión lesiones musculoesqueléticas, inflamación, tejido cicatricial o cambios estructurales que pueden estar contribuyendo a tu condición. También guía intervenciones terapéuticas como infiltraciones o punción seca para asegurar precisión y eficacia.
Durante una sesión de ecografía en fisioterapia, te acostarás en una camilla mientras el fisioterapeuta aplica un gel conductor en la piel sobre el área a estudiar. Luego, utilizará un transductor de ultrasonido sobre el gel, moviéndolo para obtener imágenes claras de los tejidos bajo la superficie de la piel. El proceso es indoloro y no invasivo, y el fisioterapeuta explicará lo que se está viendo en la pantalla durante la exploración.
En general, no se requiere una preparación especial para una ecografía en fisioterapia. Sin embargo, es recomendable usar ropa cómoda y fácil de mover para facilitar el acceso al área a examinar. En algunos casos, puede ser útil traer informes médicos relevantes o resultados de pruebas anteriores para discutir con el fisioterapeuta durante la consulta inicial.